Las cinco tendencias de diseño de interiores accesibles

Durante los últimos años, el diseño de interiores accesibles viene cobrando relevancia, llegando a convertirse en un aspecto crucial dentro de la arquitectura moderna. Se enfoca en crear espacios que puedan ser disfrutados por todas las personas, incluyendo aquellas que poseen discapacidades físicas o cognitivas.

“El diseño de interiores accesible es importante desde un punto de vista ético, pero también económico. Las viviendas que cumplen con los criterios de accesibilidad universal pueden aumentar el valor de la propiedad, ya que son más atractivas para el mercado”, ha señalado recientemente Alberto Badás, marketing manager de Stannah España.

Su importancia radica en la capacidad que tiene para eliminar barreras y facilitar la movilidad de los individuos en sus actividades cotidianas. Esto es posible al considerar la accesibilidad desde las etapas tempranas de planificación y diseño, dando como resultado un entorno seguro, cómodo y funcional para todas las personas.

Dentro de la arquitectura de interiores funcionales, Stannah España, fabricante de soluciones de movilidad, ha identificado cinco tendencias emergentes que están revolucionado la manera en que se construyen los espacios.

Open Concept

El diseño de espacios abiertos favorece la accesibilidad, pues al eliminar puertas y otras barreras arquitectónicas permite habitaciones más espaciosas. Las puertas suponen un obstáculo importante para las personas con movilidad reducida, quienes utilizan silla de ruedas o andadores, por lo que el concepto abierto se adapta muy bien a sus circunstancias.

Iluminación

El diseño de la iluminación también ha cobrado relevancia. Cada vez las personas dan mayor importancia a  planificar una iluminación óptima que reduzca sombras, reflejos y evite potenciales deslumbramientos. De este modo se evita que las personas mayores, o con dificultad visual, lleguen a sufrir accidentes causados por transitar espacios con poca luz.

Salvaescaleras

La popularidad actual de las sillas salvaescaleras se debe a que eliminan por completo la molesta barrera arquitectónica que representan las escaleras. Conforme avanza la tecnología y las tendencias de diseño, los salvaescaleras se presentan en modelos más estilizados, lo cual permite que se integren en la estética del lugar sin mayor inconveniente.

Espacios multifuncionales y flexibles 

También es cada vez más frecuente el diseño de espacios multifuncionales y flexibles que se puedan adaptar fácilmente para diferentes objetivos, atendiendo a las necesidades de las personas con movilidad reducida. De igual modo, es notorio el uso de muebles modulares para configurar espacios personalizables donde se garantice la libertad de movimiento.

Tecnología de asistencia

Finalmente, se encuentra en auge la integración de tecnologías de asistencia en el diseño de interiores. Asistentes virtuales como Alexa o el asistente de Google, que permite controlar elementos de domótica como luces inteligentes y electrodomésticos con IoT, son algunos de los cambios más notables en lo que respecta al diseño de interiores accesibles.

“Estas tendencias reflejan un enfoque centrado en la persona y en la creación de espacios inclusivos y accesibles para todas las personas, eliminando las barreras arquitectónicas. Para ello, es recomendable contar con la colaboración de expertos en accesibilidad para asegurarnos que nuestros proyectos cumplan con las normas y sean verdaderamente inclusivos”, es la conclusión de Alberto Badás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *