Un podcast viene siendo el salto evolutivo de la radio. Así como las revistas que se solían comprar en los kioskos se han convertido en páginas web y blogs que se consultan por internet en cualquier momento en que se necesiten, así un podcast es un programa de radio que se encuentra disponible en formato digital y se puede descargar desde internet para escucharlo dónde y cuándo el usuario lo quiera y necesite.
Los podcast se realizan para comunicar información, para mercadear productos, para posicionar marcas, para conocer pronósticos deportivos, dar a conocer a una persona o empresa y mucho más. Una vez realizada la grabación del podcast, pueden subirse a la web a través de plataformas pagas o gratuitas.
¿De qué temas se habla en los podcast?
El Podcast tiene como finalidad la difusión de contenidos. Los temas son tan variados, como variadas son las áreas del saber humano: hay podcast dedicados a ayudarlo en sus próximos viajes, podcast de entretenimiento, farándula, espectáculos, de opinión que abordan contenidos que pueden ir desde lo trivial a lo filosófico.
Hay podcast sobre áreas específicas bien serias y muy profundas como economía, sociología, psicología. Hay podcast relacionados con temas científicos e ingeniería que buscan la difusión de saberes. Existen podcast de corte educativo, artístico y literario. Y también hay podcast especializados en disciplinas deportivas. Los temas y la forma de abordarlos quedan a completo criterio del productor.
Características de un podcast
El podcast puede venir en formatos largos, medios o cortos. Puede ser un seriado que mantenga continuidad un episodio con el siguiente o puede ser escuchado de manera independiente.
Los podcasts son de diferente calidad y características. Se pueden encontrar podcasts muy bien estructurados, bien producidos a nivel técnico y narrados por personas con experiencia en radio. Y también se pueden hallar podcast realizados por personas amateur que simplemente graban su voz y comparten contenidos de modo espontáneo, natural.
Se puede reproducir y transportar en cualquier dispositivo que cuente con datos de internet. Es muy cómodo para el oyente pues puede elegir qué escuchar y cuándo hacerlo según su disponibilidad y gusto. El poscast puede ser descargado y compartido de forma ilimitada.

Ventajas del podcast frente a la radio tradicional
Los podcast ofrecen herramientas que permiten analizar a través de estadísticas el impacto de cada episodio. Con las plataformas que albergan podcast se puede saber cuántos usuarios han escuchado el programa, desde qué países lo han hecho, a qué género pertenece la mayoría de la audiencia y en qué grupo etario se ubica.
Estos datos permiten al productor crear contenidos especializados para los segmentos de usuarios a los que llega con más pegada y trazar estrategias para ampliar su radio de usuario en otras bandas de audioescuchas.
Los podcast ofrecen a cualquier persona la posibilidad y a libertad de hacer un programa de radio sin ajustarse a pautas impuestas por emisoras tradicionales, ni ser ubicados en bandas horarias restrictivas. Con los podcasts, quien decide cuándo y cuántas veces reproducir un contenido es el usuario, no el dueño de la emisora.
Con las plataformas podcast, cualquiera que así lo desee puede tener una pequeña estación radial doméstica y convertir su programa en una opción alternativa de fama e ingresos.